Skip to main content

¿Por qué usar el Sistema Ki?

En la búsqueda de soluciones para poder integrar la ganadería en la fruticultura nos dimos cuenta de que no había una solución que lo permitiera de forma adecuada, y es ahí donde nace el Sistema Ki

Responden a una necesidad

Nuestro sistema da respuesta a las necesidades de los productores en cuanto a: 

  • Reducir el impacto ambiental de su producción
  • Bajar costos
  • Incrementar y diversificar ingresos

Benefician a los productores

El Sistema KI permite obtener los siguientes beneficios:

  • Menos químicos, más ahorro: Disminuye el uso de herbicidas y fertilizantes,
  • Manejo eficiente de pasturas: Controla las hierbas no deseadas de manera natural.
  • Reducción de costos operativos: Genera ahorros en mano de obra, combustible, entre otros,
  • Diversificación del negocio: Integra la ganadería a la producción frutícola incorporando un nuevo negocio en un mismo predio productivo,
  • Valorización de la producción: Permite la obtención de un producto ecológico, especialmente valorado en mercados sofisticados. 

Estos beneficios no solo pueden combinarse, sino que se potencian entre sí, generando un impacto positivo en la eficiencia y rentabilidad del predio.

Benefician a los animales

El Sistema KI sirve tanto para ovinos como caprinos, el cual se usa para que los animales puedan pastar en los diferentes cultivos frutícolas sin causar daños a los mismos.

Las ovejas o las cabras se benefician enormemente de la presencia de árboles, ya que disfrutan de sombra en verano y resguardo en invierno. Además, tienen acceso a pasturas frescas y abundantes durante todo el año, lo que mejora su alimentación y bienestar.
Este sistema protege a los animales de los efectos del clima. En días calurosos, pueden mantenerse a la sombra sin necesidad de gastar energía en regular su temperatura corporal. En invierno, o ante condiciones adversas, encuentran refugio entre los árboles, reduciendo el estrés y el impacto de las inclemencias climáticas.
Integrar animales a la producción frutícola les brinda un entorno más saludable y confortable en comparación con un campo sin sombra ni acceso adecuado al agua. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también optimiza su rendimiento y bienestar general.

Benefician a los árboles

La integración del sistema Ki en un predio frutícola enriquece significativamente el entorno de los árboles, ya que estos se benefician de la fertilización natural proporcionada por las deposiciones y la orina de los animales.

Además, al utilizar a los animales para el control de hierbas, el suelo se libera progresivamente de residuos químicos, permitiendo la regeneración de la vida microbiológica. Esto favorece el desarrollo del sistema radicular de los árboles, fortaleciéndolo y estimulando su crecimiento.

Al mantenerse cubierto con pasto, el suelo deja de estar expuesto, lo que reduce su temperatura y mejora la retención de humedad. Esto no solo optimiza el aprovechamiento del agua, sino que también facilita su infiltración a través de las raíces y las galerías biológicas que comienzan a formarse, promoviendo un ecosistema más equilibrado y resiliente.

Benefician al medio ambiente

Al integrar el sistema Ki en nuestras producciones, favorecemos todo el ecosistema: suelo, agua, aire y paisaje. Dejamos de contaminar y pasamos a regenerar.

  • Regeneramos el suelo al eliminar el uso de herbicidas y fertilizantes químicos que degradan su biodiversidad y afectan su fertilidad natural.
  • Protegemos las fuentes de agua, evitando la contaminación por escorrentía cuando llueve y reduciendo el impacto de los agroquímicos en ríos y napas subterráneas.
  • Mejoramos la calidad del aire, al eliminar la deriva de herbicidas que se libera durante su aplicación.
  • Cuidamos nuestra salud, ya que reducimos la presencia de residuos químicos en los alimentos que consumimos.
  • Disminuimos la huella de carbono, evitando la dependencia de insumos importados que generan emisiones por su transporte desde lugares remotos.
  • Reducimos el uso de maquinaria, lo que implica menos consumo de combustibles fósiles y una menor emisión de gases contaminantes.

Evitan daños

Gracias al uso de los bozales KI y la implementación de este sistema, el pastoreo se puede realizar a lo largo del ciclo productivo de los frutales sin daño para ellos.

Sin los bozales, los animales no podrían permanecer en el predio una vez que las plantas comienzan a brotar porque se comen los brotes y las hojas (ramoneo).

Hay que tener en cuenta que el bozal evita que los animales coman hacia arriba, esto quiere decir que dependiendo de la raza que deseemos incorporar al predio, la categoría y el tamaño, los animales van a comer desde el metro de altura aproximadamente hacia abajo.

Otro punto importante para tener en cuenta es el tipo de producción ya que existen muchos sistemas productivos para un cultivo y esto puede generar que funcione para un sistema y no para otro.

Sin Sistema KI 

Con Sistema KI 

¿Cómo funciona el sistema KI? 

El Sistema Ki se basa en la existencia de árboles frutales, animales y también de una oferta de pastura para la alimentación de los animales. 

Los bozales Ki han sido diseñados y desarrollados con un enfoque en el bienestar animal y la eficiencia productiva. Su desarrollo llevó un año y medio de pruebas en distintos predios frutícolas con diversas variedades de cultivos antes de su lanzamiento comercial.

El diseño del bozal y su arnés impide que los animales realicen el ramoneo y otro tipo de daño en los árboles frutales cuando tienen la cabeza levantada, protegiendo así los cultivos. Sin embargo, no limita su capacidad de alimentación, ya que les permite pastorear con normalidad cuando bajan la cabeza. 

El diseño del bozal y su arnés asegura una adaptación óptima según la raza y categoría del animal. Gracias a esta innovación, el sistema facilita la integración del ganado en distintos tipos de cultivos, desde producciones tradicionales hasta sistemas orgánicos, ofreciendo una solución efectiva y sostenible.

Play Video

Galería